martes, 21 de diciembre de 2010

Resumen

HISTORIA DE LA INFORMATICA
 
1. Del ábaco a los primeros ordenadores

El ábaco
El ábaco es el dispositivo de cálculo más antiguo. Del griego abakos (superficie plana). Actualmente, el ábaco está formado por un conjunto de hilos con bolas ensartadas en ellos: primer hilo las unidades, el segundo las decenas y así sucesivamente.









La primera máquina de calcular. La máquina de Pascal
En el siglo XVII, como consecuencia de la revolución burguesa y del capitalismo, la vida económica tuvo un gran empuje. El matemático Blaise Pascal (1623-1662) creó la pascalina en 1642: maquina aritmética cuyo funcionamiento se basaba en el giro de una serie de ruedas dentadas, que cuando una de ellas daba una vuelta hacía avanzar la siguiente. Las ruedas estaban marcadas con números del 1 al 9 (2 para los decimales y 6 para los enteros). Para sumar o restar, lo que había que hacer era girar la manivela.








La máquina de Leibnitz
Leibnitz (1646-1716) creó en 1672 una máquina más avanzada que la de Pascal, con ella se podía multiplicar, dividir y obtener raíces cuadradas (más las operaciones elementales). Esta máquina estaba basada en el sistema binario de numeración (ordenadores actuales).
Tanto la máquina de Pascal como la de Leibnitz se toparon con un gran freno para su difusión debido a que la revolución industrial aún no había tenido lugar y estas máquinas eran demasiado complejas para fabricarlas a mano.









La máquina de Babbage
Con la industrialización, en  1833, el británico Charles Babbage (padre de la informática moderna) diseñó una máquina a la que llamó máquina analítica. 
La máquina era completamente mecánica. Se diseñó para realizar cualquier operación aritmética y enlazar varias de estas operaciones entre sí.
Su funcionamiento se basaba en un mecanismo de entrada y salida (tarjetas perforadas), una memoria, una unidad de control y una unidad aritmético-lógica. La máquina nunca llegó a terminarse. Babbage pasó el resto de su vida inventando piezas y diseñando esquemas que le permitieran conseguir fondos para la construcción de la máquina. Inventores posteriores utilizaron sus investigaciones para construir modernos ordenadores.














Sistema de cómputo automático de Hollerith
Con el gran desarrollo de la Revolución industrial se planteó un nuevo problema: el tratamiento de grandes masas de información.
Herman Hollerith (1860-1929) fue contratado como asistente en las oficinas del censo norteamericano para realizar el recuento de la población para el censo de 1880. Para hacer más fácil el trabajo inventó un sistema en el que utilizaba tarjetas perforadas en las que se representaba mediante agujeros el sexo, la edad, la raza, etc. Hollerith dejó las oficinas del censo para fundar su propia compañía (1896). En 1924 fusionó su compañía con otras dos para formar la International Bussines Machines (IBM)




2. La primera generación de ordenadores (1939-1958)
Todos los equipos pertenecientes a esta generación de ordenadores, se caracterizaron por usar entre sus componentes relés, bobinas y tubos de vidrio al vacío. 











Los primeros prototipos de ordenadores digitales
Durante 1936 y 1939, el ingeniero alemán Konrad Zuse (1919-1957) construyó el primer ordenador electromecánico, binario y programable. Nunca llegó a funcionar correctamente. Zuse construyó otros prototipos que mejoraban el primero y creó el primer lenguaje de programación de la historia. Para muchos Lady Ada Lovelace fue la primera en describir un lenguaje de programación de carácter general.
Entre los años 1937 y 1942, John Vincent Atanasoff con la ayuda de Clifford Berry, diseñó y construyó un prototipo de ordenador conocido como ABC (Anastoff Berry Computer) con núcleos magnéticos para la memoria. Fue el primer ordenador electrónico digital pero no obtuvo buenos resultados y nunca fue mejorado.











El MARK I
Primera computadora construida a gran escala por IBM con la Universidad de Harvard 1944 y la primera también en realizar largas operaciones de forma automática (Calculadora Automática de Control Secuencial). Era mucho más lenta que una calculadora de bolsillo actual.










El ENIAC
El ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer) fue construido en 1946 en la Universidad de Pensylvania por John Mauchly y J. Presper Eckert. Se empleó por el ejército exclusivamente para cálculos balísticos o de trayectoria de misiles. Era muy eficaz pero su programación era muy costosa.

El EDVAC
El EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) fue construido en la Universidad de Manchester por John Mauchly y J. Presper Eckert en 1949, su gran virtud era su capacidad de almacenamiento de memoria. Se puede considerar la primera computadora electrónica digital de la historia y fue la base para empezar a fabricar arquitecturas más complejas.

El UNIVAC
Entre 1951 y 1958, John Mauchly y J. Presper Eckert construyeron la serie UNIVAC (Universal Automatic Computer) que fue diseñada para propósitos de uso general, mediante tarjetas perforadas. La programación era muy compleja (lenguaje de máquina).

Grace Hooper
(1906-1992) oficial de la Marina de Guerra de lo EE.UU., fue pionera y propulsora de los leguajes de programación. Creadora del leguaje Flowmatic, en 1951 produjo el primer compilador y en 1959 presentó su primera versión del lenguaje COBOL (Common Business-Oriented Language).
















3. La segunda y la tercera generación

La segunda generación (1958-1964)
Se caracteriza por el empleo de transmisores en vez de válvulas de vacío.













Los primeros sistemas de almacenamiento
En 1960 aparecen los primeros discos extraíbles. La posibilidad de intercambiar información utilizando estos sistemas de almacenamiento (2 Megabytes) promovió la creación de leguajes de programación y diversas aplicaciones.

Los lenguajes de programación
Con el avance en la creación de ordenadores se produce un desarrollo en el software, apareciendo versiones mas avanzadas de lenguajes de programación como FORTRAN (Formula Translator) aplicaciones científicas y COBOL (Common Business Oriented Language) aplicaciones comerciales y de gestión. ALGOL (ALGOrithmic Language) apareció en 1960, era un lenguaje muy teórico creado por investigadores europeos. Se utilizó poco.
En 1964, John Kemeny y Thomas Kurtz desarrollaron la primera versión del popular lenguaje BASIC que permitió una programación de ordenadores más fácil. A finales de la segunda generación, apareció PL/1 (PROGRAMING Language number 1) un lenguaje más universal pero no tuvo la difusión esperada.

La tercera generación (1965-1971)
Los rasgos más característicos son el invento del circuito integrado y el gran desarrollo del software. A partir de un software más evolucionado, los lenguajes de programación tendieron a simplificarse, pareciéndose lo más posible al lenguaje oral.

La popularización serie 360 de IBM
En 1964 se presenta la serie de ordenadores IBM 360 que junto a la serie sucesora 370 familiarizan al público con los ordenadores y dominan el mercado mundial. Estos quipos simbolizan la tercera generación. Los equipos estaban basados en circuitos integrados, la alimentación de la información se llevaba a cabo mediante tarjetas perforadas. Su sistema operativo OS (Operating System) y los lenguajes el FORTRAN, ALGOL y COBOL.












Sistema binario de representación de los caracteres
Hasta la aparición de la serie 360 de IBM, los ordenadores utilizaban seis cifras binarias representando 64 caracteres. Este número de caracteres era insuficiente por lo que IBM creó el código EBCDIC (Extended Binary Coded Interchange Code) que utilizaba ocho cifras representando de 64 a 256 caracteres. EBCDIC anticipaba la aparición del código ASCII (American Estándar Code for Information Exchange) que utilizaba siete cifras binarias.


4. La cuarta generación (1971-1981)
Se caracteriza por la aparición del microprocesador, que permite concentrar todos los circuitos básicos del ordenador en un solo circuito integrado y también se mejora la velocidad de proceso y los ordenadores siguen haciéndose cada vez más pequeños.

El microprocesador Intel 4004
En 1971, la empresa Intel lanzó el primer microprocesador, Intel 4004 que constituía la continuación lógica del proceso de integración y miniaturización de los diferentes componentes necesarios en un equipo. El objetivo era reunir en un microprocesador todos los elementos necesarios para crear un ordenador, a excepción de los dispositivos de entrada y salida (teclado, pantalla…)














El microprocesador 8080 y el ordenador Altair
La verdadera industria de la informática empezó en 1974 cuando Intel Corporation presentó su CPU (Unidad Central de Procesos) compuesta por un microchip de circuito integrado denominado 8080.
El microprocesador 8080 fue el cerebro del primer ordenador personal Altair 8800, fabricado por la compañía MITS, que provocó un gran interés en hogares y pequeños comercios a partir de 1975. El primer modelo de Altair carecía de teclado y de monitor, y se programaba mediante interruptores de palanca que introducían datos binarios directamente en la memoria de la máquina.

Los discos duros Winchester
Fueron introducidos en 1973 por IBM. Con un pequeño cabezal de lectura/ escritura. Estos dispositivos de almacenamiento se convirtieron en el estándar de la industria informática.

Discos flexibles o disquetes
Anteriormente se habían utilizado discos flexibles para el intercambio de información entre grandes ordenadores. La gran aceptación de los ordenadores personales creó la necesidad de encontrar un soporte que permitiera conservar los datos y almacenar programas. En 1976 aparecieron los disco de 5 ¼ pulgadas y de 110 Kb de capacidad.














Apple II
Desarrollado en 1977 por Steve Jobs y Steve Wosniak fue el primer ordenador personal empleado en negocios. Incluía un teclado, monitor y el lenguaje BASIC integrado. El microprocesador era el Motorola 6502, la RAM era de 16 Kb y la información se almacenaba en casetes. Posteriormente se incorporaron unidades lectoras de disquete.














IBM PC Y MS-DOS
Fue presentado en 1981 por IBM. Estaba basado en el microprocesador Intel 8088 con una RAM de 64 Kb y una unidad de disquete flexible 5 ¼ pulgadas. Sistema operativo PC-DOS (IBM y Microsoft).
Comenzaron a aparecer en el mercado otros ordenadores similares que se denominaron PC y el sistema operativo PC-DOS fue distribuido por Microsoft a otros fabricantes con el nombre de MS-DOS. Microsoft se situó en el lugar que ocupa en esta industria.
















5. La informática desde 1981

La popularización del PC
Durante los ochenta, los circuitos integrados alcanzaban cifras del orden de millones de transistores y se puso mayor énfasis en la comunicación entre el usuario y el ordenador. A partir de 1991 los avances son rápidos y todos están enfocados al aumento de la capacidad y de la velocidad en los equipos y la disminución de su tamaño. Hay una comercialización masiva de ordenadores personales o PC.

El interfaz gráfico y el ratón
En 1984, Apple cambió la forma de utilizar los ordenadores e introdujeron en Macintosh, un ordenador en el que la incorporación de ratón y un entorno gráfico era indispensable para el uso del equipo.  En 1985, Microsoft presenta la primera versión de Windows. Desde entonces, hasta ahora, el sistema operativo Mac0s de Macintosh, y sobre todo el sistema operativo Windows de Microsoft son los más utilizados en el mundo de los ordenadores personales.

Multimedia e hipermedia
A principios de los noventa empiezan a aparecer aplicaciones multimedia e hipermedia. Las herramientas multimedia para ordenadores personales permiten combinar audio y video con los textos. Con los hipermedia los usuarios pueden explorar diversas trayectorias por las fuentes de información. La combinación de ambas permite transformar la manera en la que se percibe y se trabaja la información.

ZX Spectrum
Microprocesador doméstico más popular de los ochenta. Su bajo precio lo hacía accesible a muchas economías. Microprocesador Zilog Z80 y una RAM de 16 o 48 Kb además de un ROM de 16 Kb con lenguaje BASIC. El teclado era de caucho y el sistema de almacenamiento era de cinta de casete. Para visualizar la información había que conectarlo al televisor.








Evolución del hardware
El hardware ha mejorado:
·         Velocidad
·         Tamaño
·         Eficiencia
·         Capacidad
·         Costo

Ordenadores portátiles, Tablet PC y PDA
·        Ordenador portátil: ordenador capaz de realizar la mayor parte de las tareas de los ordenadores de escritorio con las ventajas de su pequeño peso y su autonomía de red. El teclado, la pantalla y el ratón están integrados en la máquina.


 ·        Tablet PC: ordenador entre un portátil y una PDA, en el que se introducen los datos a través de una pantalla táctil. 


·        PDA: ordenador de reducido tamaño y escaso peso.


No hay comentarios:

Publicar un comentario